Analizar

Después de investigar, llega el momento de hacer sentido de todo lo que descubrimos. Esta fase se centra en organizar, interpretar y priorizar la información recopilada durante la investigación, para transformar datos dispersos en aprendizajes relevantes.

Objetivo de esta fase

Traducir los hallazgos de la investigación en insights accionables que nos permitan enfocar el reto con mayor profundidad.a Esto incluye reconocer patrones, encontrar relaciones entre datos y definir qué vale la pena explorar en las siguientes fases.

Herramientas clave

Diagrama de afinidad: es una técnica visual para organizar grandes volúmenes de información cualitativa. Consiste en agrupar frases, observaciones o ideas similares en categorías emergentes, sin imponer una estructura predefinida.s Se utiliza ampliamente en procesos de análisis porque:

Ayuda a visualizar conexiones entre temas.

Fomenta la colaboración al permitir que todos aporten.

Permite reducir la complejidad y ver patrones comunes.

¿Cómo ayuda a identificar insights?

El verdadero valor del diagrama de afinidad está en lo que ocurre después de agrupar: cuando el equipo observa los bloques emergentes, pregunta "¿qué hay detrás de esto?" y comienza a interpretar.

Los clusters revelan comportamientos repetidos, necesidades o fricciones frecuentes.
Grupos de información

Patrones que se repiten

Al conectar lo que la gente dice con lo que la gente siente o necesita, emergen insights.
Identificar oportunidades

Oportunidades

¿Qué es un insight?

Un insight es una revelación profunda que ayuda a explicar por qué ocurre algo. No es un dato suelto, ni una opinión. Es una conexión significativa entre la observación y el contexto del usuario. ✨ Un insight transforma información en entendimiento. Y del entendimiento nace una solución relevante. Un buen insight debe ser

Claro: fácil de entender por todo el equipo.

Relevante: relacionado con el reto que estamos resolviendo.

Accionable: sirve como base para diseñar una respuesta concreta.