
Prototipar
Un prototipo es una versión rápida y simplificada de una idea. No tiene que estar terminada ni perfecta: su objetivo es hacer la solución tangible para que otras personas la entiendan y podamos probarla.
Objetivo de esta fase
Transformar una idea en algo tangible que se pueda mostrar, recorrer o probar. El prototipo nos permite aprender rápido, testear con personas reales y comunicar mejor dentro del equipo, antes de invertir tiempo o recursos en desarrollos finales.

Prototipando un servicio
Juego de roles Ensayo de servicios o procesos

Prototipando un servicio
Juego de roles Ensayo de servicios o procesos

Protipando modelo de negocio
Recorrido de escritorio - Maqueta Lienzo de modelo de negocios.

Prototipando espacios
Recorrido de escritorio - Maqueta Flujos y espacios

Prototipo interactivo
Prototipos de papel o cartón / Wireframing / Dibujar Software de diseño.

Prototipo interactivo
Prototipos de papel o cartón / Wireframing / Dibujar Software de diseño.
Existen muchas formas de hacer un prototipo
Durante el prototipado, vamos a combinar los mejores elementos de los bocetos creados durante la fase de ideación. ¿Cómo elegir qué incluir? - Recuerda los insights: ¿qué aprendimos del usuario? - Revisa el reto o problema: ¿qué estamos intentando resolver? - Apóyate en los principios de diseño: claridad, simplicidad, valor para la persona.
Recuerda los insights: ¿qué aprendimos del usuario?
Revisa el reto o problema: ¿qué estamos intentando resolver?
Apóyate en los principios de diseño: claridad, simplicidad, valor para la persona.

Un MVP (Producto Mínimo Viable) es la versión más simple de tu solución que aún puede generar valor y ser probada. No es el producto final, ni tiene que ser perfecto. Es una herramienta para testear una idea en condiciones reales y aprender rápidamente de la experiencia. Es más importante validar lo esencial que construir algo grande que nadie necesita.
Resuelve lo esencial del problema.
Permite probar la hipótesis principal.
Es rápido de construir y fácil de entender.
Requiere de poco tiempo y poco presupuesto.
Se puede mostrar o usar con personas reales.
Aprender e iterar rápido con nuestros principales usuarios.
Herramienta MoSCow:
Lo esencial Estructura que nos ayudará a decidir qué incluir y qué dejar fuera del prototipo. Nos impulsa a priorizar cuando hay muchas ideas sobre la mesa y poco tiempo. ¿Cómo funciona? clasifica elementos en 4 categorías: - Must have (Debe tener) - Lo esencial. Si esto no está, la solución no funciona. - Should have (Debería tener) - Importante, pero no crítico. Si hay tiempo, lo incluimos. - Could have (Podría tener) Sería bueno tenerlo, pero no pasa nada si no está. - Won’t have (No tendrá por ahora) Lo dejamos fuera en esta versión, aunque podría explorarse en el futuro.