Testear

Llegamos a la última fase del sprint.
 Ahora es momento de probar lo que creamos y ver cómo responde la gente.
 No buscamos tener “la solución perfecta”, sino aprender lo más posible antes de avanzar.

Objetivo de esta fase

Salir a escuchar, observar y ajustar, no solo confirmar nuestras ideas, sino entender qué funciona y qué no. ¿Qué es una hipótesis? Una hipótesis es una idea que creemos cierta, pero necesitamos comprobar.s Es el punto de partida de toda validación. Fórmula: “Si hacemos [esta acción], entonces [esperamos este resultado], porque [tenemos esta creencia].” Ejemplo: “Si mostramos una historia de un cliente al inicio del recorrido, entonces los colaboradores sentirán empatía, porque creemos que conectar con testimonios genera más compromiso.”

Hipótesis clara Saber exactamente qué queremos comprobar.

Prueba simple Crear una forma fácil de testear la idea: puede ser un video, una historia actuada, una maqueta, una encuesta...

Escucha activa Mira más allá de lo que las personas dicen. Observa cómo reaccionan, qué les emociona o qué les genera dudas.

Tipos de pruebas

- Entrevista con estímulo: muestra el prototipo (o una parte) y pide opinión. - Roleplay: actúa cómo funcionaría el servicio o la experiencia. - Video corto o demo: una animación o grabación que explica la idea. - Fake door: un botón o cartel falso para ver si alguien hace clic. - Encuesta dirigida: para validar interés o preferencias. - Test de navegación: deja que la persona explore el prototipo sin explicar mucho.

Señales que valen oro

Durante la prueba, presta atención a: - Reacciones espontáneas: gestos, silencios, entusiasmo, dudas. Comentarios como: - “Ahh, esto me pasó…”e “No entiendo esta parte…” “Me gustaría que también hiciera…” Preguntas que indican interés genuino. - Sorpresas: cosas que no esperabas que ocurrieran.

¿Qué debe hacer el equipo?

Antes de la prueba

- Aclaren qué hipótesis van a validar. - Preparen una pequeña guía con 5-7 preguntas clave. - Decidan cómo mostrarán el prototipo. - Definan qué señales o indicadores con los que harán la evaluación.

Durante la prueba:

- No expliquen demasiado: dejen que la persona experimente. - Tomen notas o graben (con permiso). - Hagan preguntas abiertas: “¿Cómo te hizo sentir esto?”, “¿Qué cambiarías?”

Después de la prueba

- Conversen como equipo. ¿Qué aprendimos? ¿Qué funcionó? ¿Qué no? - Revisen la hipótesis: ¿la confirmamos? ¿La ajustamos? ¿La descartamos? - Anoten ideas para mejorar. Ese es el verdadero cierre del sprint.

Es aprender.

Validar no es demostrar que tenías razón. Es aprender.

Recolecta datos

Las dudas, confusiones y rechazos también son datos.

Probar y probar

Es mejor que adivinar o tomar decisiones con base en supuestos o creencias personales.